Canto Lírico
La
carrera de Canto Lírico se dicta en la Académia de Opera Studio del Mtro. César
Tello, con el objeto de proveer a nuestra compañía de los artistas líricos
necesarios para actuar en sus producciones de ópera. Y con la misión de formar,
estimular, y darle la oportunidad a nuestros valores de la lírica para que
tengan espacio de desarrollo académico y profesional.
Paralelamente al ciclo académico, los alumnos participan de las Galas Líricas,
y las Óperas en Concierto como parte de la aplicación y fogueo del repertorio
trabajado durante el año.
La carrera de Canto se dicta en dos ciclos de dos años cada uno.
DIRECTOR
Mtro. César Tello.
Materias de canto lírico
1 ciclo
1 año
- Técnica vocal 1
- Repertorio 1
- Conjunto de óperas 1
- Historia de la ópera 1
- Lectura Musical 1
- Piano Complementario 1
- Dicción Italian
- Práctica Coral de Óperas 1
2 año
- Técnica vocal 2
- Repertorio 2
- Conjunto de óperas 2
- Historia de la ópera 2
- Lectura Musical 2
- Piano Complementario 2
- Dicción Aleman
- Práctica Coral de Óperas 2
2 ciclo:
1 año
- Técnica vocal 3
- Repertorio 3
- Conjunto de óperas 3
- Piano Complementario 3
- Dicción Francesa
- Practica Escénica 1
- Práctica Coral de Óperas 3
2 año
- Técnica vocal 4
- Repertorio 4
- Conjunto de óperas 4
- Piano Complementario 4
- Practica Escénica 2
- Dicción Rusa
Maestría
Una maestría en estudios de canto es un programa de
título de postgrado que tiene como objetivo preparar a los graduados del
programa para una carrera en el canto. Con las demandas variables que
caracterizan a una carrera como cantante, un graduado del programa está dotado
de las competencias profesionales pertinentes para ayudar a su creatividad y transformar su carrera de cantante en un éxito. El máster se centra en cuestiones vocales tales como la
técnica vocal y el estilo de voz. El programa está basado en las habilidades,
poniendo énfasis en el rendimiento intelectual, la comunicación, el
conocimiento, la interacción, la creatividad y la gestión de personal.
Seguridad de las técnicas vocales se ve reforzada a través de clases tomadas
durante el programa. El programa es ideal para músicos con un alto nivel de
capacidad profesional y artística. Al finalizar el programa, los graduados
pueden trabajar en la industria de la música en capacidades profesionales como
solistas o en grupos.
Materias de la Maestría
Primer semestre:
Canto 1
Música de cámara 1
Escritura académica
Italiano
Segundo semestre:
Canto 2
Música de cámara 2
Teoría y repertorio 1. Fundamentos de investigación musical (materia
optativa 1)
Italiano
Tercer semestre:
Canto 3
Prácticas interpretativas o docentes
Alemán (fonética)
Teoría y repertorio 2. Fundamentos de investigación musical (materia
optativa 2)
Cuarto semestre:
Canto 4
Alemán (fonética)
Proyecto final
Canto I,
II, III Y IV
Consisten
en clases individuales de canto (Ópera, Lied, Oratorio, Música Antigua Europea
y Latinoamericana) impartidas por un maestro de reconocida trayectoria e
idoneidad, con una duración de una hora semanal individual y con posibilidad de
clases maestras grupales. En ellas se buscará que el estudiante alcance un
elevado nivel técnico e interpretativo en su instrumento que le permita definir
un perfil profesional sobre la base de un repertorio exigente.
Música de cámara I, II y III
Corresponden a prácticas dirigidas de conjunto, con
duración de una hora y de periodicidad semanal, encaminadas a brindar al
estudiante elementos de concertación, técnicas de ensayo y de trabajo colectivo
que le permitan desempeñarse con solvencia en la práctica de la música de
cámara.
Prácticas interpretativas o docentes
Son espacios que le permiten al estudiante tres
diferentes posibilidades de práctica, supervisada, asesorada y evaluada por el
profesor de canto, que tienen como propósito encaminar al estudiante en un área
específica del quehacer laboral de su instrumento, ayudándole a definir un perfil
profesional propio. En ellas, podrá optar por continuar con música de cámara o
realizar una práctica docente.
Teoría y repertorio I y II. Fundamentos de
investigación musical (materias optativas en la Maestría de Música con
especialidad Canto)
Epistemología, semiótica y hermenéutica de la música y de sus campos
específicos; arte, ciencia y tecnología musicales; investigación en general y,
en especial, fuentes, datos, recolección, tratamiento, trabajo de campo y de
laboratorio, metodología en Musicología, planeación, informe y sustentación.
Discusión y elección de objeto - título para el proyecto final.
PUNTAJE: del 1 al 10 se puntuará al estudiante de la Maestría,
siendo 10 el puntaje más sobresaliente.